top of page

Colección Botane: inspiración y proceso


Botane se inspira en el mundo vegetal.

Cuando empiezo a trabajar en algo nuevo, siempre sigo más o menos los mismos pasos. Primero elijo un tema que me llame la atención y pienso en qué es lo que me parece más interesante, lo que me ha llevado a elegir ese tema (y no otro). Después intento buscar "nuevas conexiones", ideas en las que me apetezca zambullirme. Así, tirando del hilo, voy encontrando información y el tema (de alguna manera) ¡me va llevando!

Esta vez, en lugar de mostrar las referencias o imágenes que han sido más significativas, o que más me han "aclarado las ideas" a la hora de diseñar, me ha parecido mejor ;) enseñaros unos collages que hice para Botane.


Junté todas las imágenes y referencias que había reunido: ideas, colores, texturas, etc. y me lancé a recortar y pegar.

¡Y aquí tenéis el resultado!

Motivada por el libro "Roba como un artista" de Austin Kleon, me decidí a poner en práctica algo que propone en él: salir de la pantalla del ordenador y "pensar con las manos". Bueno, con todo el cuerpo en realidad, porque habla no sólo de dibujar sino de trabajar de pie, recortar, pegar cosas en la pared...

Era divertido aceptar el reto y probar maneras un poco diferentes para llegar a las ideas. Así que además de los dibujos y croquis “clásicos” :D hice los collages que os he enseñado, y también maquetas de cartulina sobre un maniquí (poniendo piezas con alfileres y haciendo pruebas, para ver qué me sugerían).

Dos libros han sido muy importantes en el proceso de esta colección: Botanicum y el manuscrito Voynich.

El primero, ilustrado por Katie Scott y escrito por Kathy J. Willis, me ha llevado a través de sus bonitas ilustraciones y sus explicaciones, de paseo guiado por la vegetación del planeta.

En el camino he descubierto especies increíbles, de las que por supuesto no tenía ni idea: La Victoria amazónica, el nenúfar más grande de todos, con enormes hojas capaces de aguantar hasta 45kg de peso. Una flor llamada Rafflesia, de hasta 1m de diámetro y 11kg de peso ¡que emite calor y huele a carne en descomposición, para atraer a insectos polinizadores carroñeros! O la flor de la Amorphophallus titanium, que puede alcanzar una altura de más de 2,5m. Plantas carnívoras de formas increíbles, como la Drosera, o la Nephentes (con forma de trampa-jarro).

¡Muchas parecían sacadas del decorado de una película de ciencia ficción!

El segundo fue decisivo, no tanto por sus ilustraciones (que son preciosas también), sino por los que os voy a contar: Aunque hace tiempo que tenía ganas de hacer diseños relacionados con plantas, flores o vegetación, fue al oír la historia de este manuscrito cuando me decidí por el tema.

Hay poquísima información sobre él, para muchos expertos es el libro más misterioso de todos los tiempos. No se sabe dónde fue escrito, ni quién lo escribió. Tampoco el título: el nombre le viene de su último descubridor, Wilfrid Voynich, librero anticuario que lo adquirió en 1912 a los Jesuitas de la Villa Mondragone, en Roma.

Se sabe que fue escrito en el primer tercio del siglo XV, aunque al no tener ninguna tachadura ni error podría ser la copia de un manuscrito anterior.

Tiene ilustraciones que parecen estar relacionadas con botánica, astronomía, cosmología o biología, pero la verdad es que nadie sabe de qué trata. Está escrito en un idioma desconocido, o podría ser un texto encriptado, ¡hasta el momento no se ha podido descifrar!

Hay un concepto muy divertido, relacionado con este manuscrito, que me atrapó al oírlo por primera vez: las FrankenPlantas. Llaman así a las ilustraciones sobre botánica que aparecen en el manuscrito y es que, aunque las partes por separado pueden identificarse con alguna especie conocida (las hojas, las flores o la raíz) resulta imposible determinar qué plantas son, o a qué zona climática podrían pertenecer.

¡Es algo parecido a crear un Frankenstein con materia vegetal! uniendo trozos de diferentes plantas.

Quizás el manuscrito no signifique nada, y sea una “gran broma” de la época, ¡nadie lo sabe! y supongo que eso es parte de su encanto ;)

(Referencias imágenes collages: TEXTURAS, BORDADOS Y COLOR. Ilustración bordada: MaricorMaricar Studio | Moda: Roberta Einer | Moda: Jasmine Broughton | Moda: Johanne Dindler | Diseño textil: Alice Starmore | Diseño de punto: IKIGAI knit studio | Tocados: Rita Von | Arte con plumas: Nelly Saunier | Diseño de bordados: Stephanie Cristofaro | Moda: Miu Miu | Moda: Delpozo | Moda: Gucci | FLORES Y PLANTAS. Herbario: Emily Dickinson | Diseño en papel: Anaquiños de papel | ILUSTRACIONES. Grabados: Mariann Johansen-Ellis | Pintura: Michelle Morin | Ilustración: Ophelia Pang | Joyería ilustrada: Manitas de Plata | Ilustración: Ohkii studio )

Y otras imágenes, de las que no he podido identificar autoría, obtenidas vía Pinterest.

bottom of page