top of page

Colección Alicante: primeros pasos


Cuando era pequeña, siempre veraneábamos en Alicante. Guardo muchísimos recuerdos entrañables de esa época: el olor a mar, levantarme por las mañanas y asomarme esperando encontrar el agua de la playa cristalina para bajar a jugar, ir al espigón a pescar con mi “caña” (un palo de caña cortado, con hilo de pescar anudado en la punta, y su boya blanca y roja).

Cuando pensaba en temas para la colección, decicí que siendo la primera colección de verano, el tema tenía que ser Alicante.

(1. Ilustraciones del botánico y geólogo francés: Charles Henry Dessalines d'Orbigny, de su "Dictionnaire universel d'Histoire Naturelle" | 2. Imágenes de algas vía Google | 3. Niños en la playa de Joaquín Sorolla | 4. Fotografía de gorros de baño de los años 50, vía Google)

Haciendo memoria de momentos, sitios y cosas, empecé a recopilar imágenes muy diferentes: helados, gafas de bucear, colchonetas, las míticas cangrejeras, piedras, conchas, cristales de colores, esqueletos de erizo, ventiladores, fuegos artificiales, bombillas colgando de cables en las fiestas de las urbanizaciones, algas, lapas, las bicis, los geranios del parque...

Después hay que empezar de alguna manera, sin saber muy bien el rumbo. A mí me ayuda dibujar. No sé bien cómo, las ideas se van aclarando: unos temas van cogiendo fuerza, y otros parece que se descartaran solos... y poco a poco la colección se va ordenando.

Alicante está formada por tres familias: Algas, Boyas y Terrazas. Juntas forman un paisaje, como partes de un decorado que sirve para contar una historia (pasando de lo orgánico a lo geométrico):

La familia Algas trata sobre el mar. Los estampados tienen formas orgánicas: dibujos de algas en acuarela o siluetas de algas en diferentes colores.

La familia Boyas trata sobre el espigón (enlace entre el mar y las terrazas que se asoman a él). Estampados geométricos con formas redondeadas: boyas de pesca, pesos y anzuelos sobre tela; o su versión más abstracta en las prendas de punto.

La familia Terrazas: con estampado geométrico, formado por rectángulos de colores que representan los toldos y las ventanas de los edificios.

Utilicé algunos de los dibujos de trabajo para hacer las etiquetas (personalizadas por familias). Me gusta que cada prenda cuente su historia, porque las cosas cobran más sentido cuando entendemos de dónde vienen.

bottom of page